¿Sabías que...?
En Ecuador, además del castellano, existen 14 lenguas distintas correspondientes a los pueblos originarios. En la región Costa, la nacionalidad Awa habla awapít, el pueblo Chachi habla cha palaa, el pueblo Épera habla el siapede, el pueblo Tsáchila habla el tsa’fiquí. En la Amazonía, la nacionalidad Cofán habla el ingae, el pueblo Secoya y Siona hablan el paicoca (baicoca), el pueblo Waorani utiliza la lengua wao tedeo, el pueblo Shiwiar habla el shiwiar chicham, el pueblo Zápara habla el idioma zápara, el pueblo Achuar usa el idioma achuar chicham, el pueblo Andoa habla el idioma andoa. En la Sierra y la Amazonía, la nacionalidad Kichwa habla el idioma kichwa
Fuente:https://cutt.ly/efs7y7W
¿Sabías que...?
Uno de los grupos de animales más diverso es el de los invertebrados. Esta clase de animales se caracteriza por no tener huesos en el cuerpo. Son los más numerosos y ampliamente variados animales de la tierra. Para que tengas una idea, hay cerca de 100.000 especies de moluscos, 75.000 especies de arácnidos, y 10.000 especies entre las esponjas y cnidarios (medusas o anémonas) que podrían superar a todos los animales vertebrados de la tierra.
Las medusas, por ejemplo, son animales invertebrados que viven en los mares y los océanos. Las medusas no nadan bien y son arrastradas por las corrientes marinas. Tienen largos tentáculos con pequeños aguijones, con los que cazan y producen picaduras. Otro ejemplo son las moscas, que tienen en sus patas una gran cantidad de terminaciones nerviosas gustativas.
Por eso, cuando se posan en nuestra comida, realmente la están saboreando. Sin embargo, les gusta visitar cientos de lugares, entre ellos, los desechos de basura.
Fuente: https://bit.ly/3fRMd9v
Dato curioso
El olor a hierba recién cortada es en realidad una llamada de socorro que las plantas emiten. La idea es que el compuesto químico cuyo olor nos resulta tan agradable, “llame” a depredadores vecinos para que vengan a defenderla de quien la está atacando. Las plantas son seres vivos que han existido desde hace más de 500 millones de años, de las que dependemos para vivir, para respirar y hasta para hacernos la vida más feliz.
Fuente: https://bit.ly/2QuZYkt
¿Sabías que...?
Para multiplicar números naturales por 10, 100 y 1000, escribimos el número y agregamos hacia la derecha, tantos lugares como ceros tenga el número.
Para multiplicar números decimales por 10, 100 y 1000, escribimos el número y desplazamos la coma decimal hacia la derecha, tantos lugares como ceros tenga el número.
Fuente imagen: https://bit.ly/33EeXjT
La fracción es un número, que se obtiene de dividir una totalidad en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos un cuarto de hora o una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la hora y la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas. Sabemos que no es lo mismo un cuarto de hora que cuarta torta, pero se "calculan" de la misma manera: dividiendo la totalidad (una hora o una torta) en 4 partes iguales y tomando una de ellas.
¿Sabías que...?
Para ordenar números fraccionarios, tenemos que establecer una comparación utilizando los siguientes signos:
> (Mayor que) ; < (Menor que)
Si las fracciones tienen igual denominador, menor es la fracción que tiene menor numerador.
Si las fracciones tienen igual numerador, mayor es la fracción que tiene menor denominador.
Para ordenar fracciones con distinto numerador y denominador el método más
sencillo es el de productos cruzados