La atención
“La atención ha sido definida como el mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica”. (García, 2008)
Para fortalecer o desarrollar la atención se requiere de actividades lúdicas que prolonguen la concentración durante más tiempo. Los juegos y/o TIC deben estar orientados hacia el entrenamiento y mejora de la memoria visual del niño. Los niños con buena memoria visual son más eficientes cuando procesan información visual (diagramas, gráficos, mapas, imágenes, patrones). Ellos aprenden a leer y escribir más rápido, y comenten menos errores mientras escriben. La memoria se desarrolla más intensamente en el preescolar.
Recurso
Enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hedgehogacademy.memoryattentionlite
La APP «Memoria y atención» dispone de 7 juegos para el desarrollo de la memoria y la atención en niños de 4 a 7 años de edad:
- «Encuentra Todos los Objetos» (tarea de corrección) – Desarrolla la concentración
- «¿Quién Tiene Qué Número?» – Entrena la memoria
- «Encuentra los Números» (Mesa Schulte) – Aumenta la cantidad de memoria operativa
- «Paleta» – Mejora la memoria
- «Memoriza la Imagen» – Desarrollo de la memoria
- «Reacción» – Para entrenar la selectividad de la atención
- «Cartas de Memoria» – Entrena la memoria
Los juegos con el entrenamiento de la atención mejoran la observación y la concentración mientras disminuyen la impulsividad. Tales juegos son útiles para niños que tienen problemas de concentración en las tareas y no prestan atención. Recomendamos estos juegos para niños con Síndrome de Hiperactividad y Deficiencia de la Atención (TDAH – trastorno por déficit de atención con hiperactividad ).
Cada juego en el paquete tiene 4 niveles de dificultad los cuales le permitirán al niño comenzar con tareas más fáciles y aprender hasta las más difíciles.
- Fácil – infantes (2 – 3 años)
- Normal – niños pequeños (4 años)
- Difícil – preparación para la escuela (5 – 6 años)
- Muy difícil – escuela primaria (6 – 7 años)
La lateralidad
La lateralidad hace referencia a poder identificar las posiciones izquierda usando la mera preferencia sensorial o motora de una parte de nuestro cuerpo. El niño o niña debe estar preparado para enfrentarse al mundo que le rodea orientándose correctamente. Las Tic pueden fomentar el desarrollo de la lateralidad a través de conceptos como orientación espacial, cerca-lejos, abierto-cerrado, izquierda-derecha, arriba-abajo, encima-debajo, igual-diferente, dentro-fuera, delante-detrás. Programas que provoquen movimientos oculares de izquierda a derecha, oblicuamente y arriba-abajo.
Recurso
Pilas Bloques es una aplicación para aprender a programar, desarrollada especialmente para el aula. Se proponen desafíos con diversos niveles de dificultad para acercar a las y los estudiantes al mundo de la programación por medio de bloques.
El desarrollar programas con acciones e instrucciones incorporadas en bloques o piezas prediseñadas. El resultado de encastrar los bloques entre sí es el programa que resuelve el problema ó desafío planteado. Cada concepto abstracto asociado a la programación tiene su representación visual. Ahorra las dificultades que genera la sintaxis formal de un lenguaje escrito (¡y la frustración cuando cometemos un error al escribir!). Los bloques se seleccionan, arrastran, encastran y listo.
Pilas bloques es un software que ser descargado y usado en diferentes sistemas operativos por lo cual facilitaría su uso en el aula o en casa para desarrollar tareas intra o extra escolares.
0 comentarios