Un estudio publicado en 2013 por profesores del IE Business School y la Universidad Complutense de Madrid concluye que uno de los principales rasgos que caracteriza al emprendedor es la impulsividad en la toma de decisiones unida a un rápido análisis cerebral, un respuesta motora más temprana y una lentitud en cerrar el proceso cognitivo.

Otros investigadores también agregan la personalidad y su relación con el optimismo, que permiten al emprendedor generar menos emociones negativas como el miedo al fracaso, la ansiedad o la rigidez ante situaciones frustrantes.

Dicho lo anterior, es importante una revisión acerca de la importancia de la educación emocional en los programas educativos.

Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno.

Bisquerra, 2003

Algunos conceptos

Concepto de emoción (Bisquerra, 2003)
Concepto de emoción (Bisquerra, 2003)

Educación emocional: Proceso educativo, continuo y permanente,  que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo.

Inteligencia emocional: Movimiento cultural, como  rasgo de personalidad y como habilidad mental

Competencia emocional: El desarrollo de las competencias emocionales es el objetivo de la educación emocional.

Inteligencia Emocional

Las definiciones de inteligencia han ido evolucionando a largo del tiempo y las culturas, pero para este particular tema se puede decir que consiste en:

  1. Conocer las propias emociones
  2. Manejar las emociones
  3. Motivarse a sí mismo
  4. Reconocer las emociones de los demás
  5. Establecer relaciones
Conceptos relacionados con las inteligencia emocional

Actitudes: habilidades emocionales

  • Identificar, etiquetar y expresar nuestros sentimientos.
  • Aprender maneras de gestionar la ansiedad, la ira, la  tristeza, la cólera.

Conocimientos: habilidades cognitivas

  • Comprender los sentimientos de los demás, asumir su punto de  vista y respetar las diferencias.
  • Mantener una actitud positiva ante la vida.

Procedimientos: habilidades conductuales

  • Persistir ante las influencias negativas.
  • Comunicarse con los demás a través de otros canales no verbales, gestos, tono de voz, expresión facial, etc.

¿Qué enseñar?

Módulos de educación emocional

Referencias bibliográficas

Bisquerra, R. (2001). ¿Qué es la educación emocional? Revista Temáticos Escuela Española, 1(1), 7-9.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.

Carpena, A. (2001). Formación para profesores. Revista Temáticos Escuela Española, 1, 14-17.

Damasio, A. (1996). El error de Descartes. Barcelona: Mondadori.

Gardner, H. (1998). Las inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Madrid: Paidós.

Goleman, D. (1996). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. New York: Bantam Dell.

Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.

Share this:
1 comentario
  1. Matteollongo 18 marzo, 2020 at 4:12 pm

    Me gustas mucho esta platarforma

Dejar un comentario

A %d blogueros les gusta esto: